• Inicio
  • Categorías
    • Crecimiento Personal
    • Mentalidad de Crecimiento
    • Gratitud
    • Reflexiones Personales
    • Reseñas y Resúmenes de Libros
    • Habilidades Sociales y Liderazgo
    • Comunicación y Asertividad
    • Historias que Inspiran
    • Frases Sabias
  • Tienda
  • Recursos Gratis
  • Podcast
  • YouTube
  • Sobre Mi
  • Contacto
mayneza.com
Blog de crecimiento personal y motivación para liberar tu grandeza
como tomar mejores decisiones
Crecimiento Personal

¿Cómo tomar mejores decisiones? 5 Preguntas Clave

por Mayneza 7 junio, 2021
Escrito por Mayneza Publicado: 7 junio, 2021Actualizado: 20 octubre, 2025
4 comentarios 1FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
15,6K
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail

¿Tienes una decisión importante que tomar y estás algo indeciso(a)? Si es así, estás en el lugar correcto.

A diario tomamos una infinidad de decisiones, la mayoría de éstas son muy simples como decidir qué camino tomar al trabajo, qué vas a comer, qué vas a hacer en la tarde, etc. Lo que elijas sobre estos aspectos puede que no genere cambios tan significativos en tu vida, pero hay decisiones que si tienen un mayor impacto en nuestras vidas y es importante no tomarlas a la ligera…

Aunque no hay una fórmula perfecta que sea 100% acertada para tomar decisiones, lo cierto es que existen una serie de aspectos que nos ayudan a pensar mejor las cosas desde un nivel lógico y racional.

Para bien o para mal, casi todo lo que sucede en nuestra vida es resultado de nuestras propias decisiones.

¿Inconforme con tu trabajo? Tú aceptaste esa propuesta de trabajo o decidiste seguir ahí.

¿Inconforme con tu relación sentimental? Tú elegiste a esa persona.

¿Inconforme con tus ingresos mensuales? Tú elegiste conformarte con una sola fuente de ingresos y no buscar nuevas.

Tampoco se trata de sentirnos mal con lo que hemos decidido, más bien, de asumir cierta responsabilidad porque desde el momento en el que aceptamos que casi todo lo que ocurre en nuestra vida es el resultado nuestras decisiones, asumimos el poder de cambiarlo, lo cual es transformador, ¿no lo crees?

Hay una investigación muy interesante de Moran Cerf, profesor en la Northwestern University de Illinois, en la que se concluye que la felicidad tiene poco que ver con lo que tengas, con lo que vivas o con lo que pienses. Cerf explica que todo se reduce a una serie de decisiones que hay que tomar en algunos momentos clave de nuestras vidas.

Es por eso que en este artículo abordaremos 5 preguntas clave que te ayudarán a tomar decisiones más certeras e informadas que tendrán una mayor probabilidad de darte los mejores resultados.

La peor decisión que puedes tomar… es no tomar ninguna y dejárselo todo al azar porque aún suponiendo que hayas tomado la decisión incorrecta, al menos lo intentaste y aprendiste algo al respecto.

“A menudo cualquier decisión, incluso la decisión incorrecta, es mejor que ninguna decisión.” –Bishop T.D. Jakes

5 Preguntas para tomar mejores decisiones

Para hacer este ejercicio de journaling, agarra una hoja o una libreta y anota con tu puño y letra las respuestas a estas 5 preguntas que te ayudarán en la toma de decisiones importantes.

1. ¿Cuál es el resultado que más quieres en esa área de tu vida?

En esta pregunta lo que buscamos analizar son las prioridades que tienes para determinada área de tu vida, no tanto profundizar en las opciones disponibles, como lo haremos en el siguiente punto.

Por ejemplo, si estás buscando comprar una nueva casa y hay tres casas que te gustan y no has podido elegir por cuál irte, en este punto lo que analizarías es qué aspectos son más importantes para ti en la formación de un hogar o de una familia.

¿Te interesa que sea un lugar amplio?, ¿Qué tenga áreas comunes y amenidades?, ¿Qué esté en una zona que quede cerca de tus demás familiares y amigos?

Lo que queremos entender es qué aspectos son más importantes para ti en ese ámbito específico de tu vida.

En el aspecto amoroso, te preguntarías qué es lo que buscas en un/una compañero(a) de vida y ya después con eso podemos evaluar cada alternativa específica con base en esos criterios prioritarios, ¿me explico?

Así mismo, si te ofrecieron dos trabajos al mismo tiempo y los dos te parecieron buena opción y no sabes por cuál irte, en este punto te preguntarías: ¿Cuáles son tus prioridades en el ámbito profesional?, ¿Es más importante algo que te haga feliz o que te de más dinero?, ¿Que quede cerca de tu casa?, ¿Cuál de estos aspectos pesa más para ti?

Una vez que lo tengas claro, verás si alguna de las opciones entre las que te estás decidiendo se apega más al resultado que deseas en esa dimensión de tu vida.

2. ¿Cuáles son todas las opciones o alternativas que tienes?

Enlista todas las posibles opciones entre las que te tienes que decidir.

No te cierres a las posibilidades más lógicas y obvias que encuentres porque muchas veces hay más de un camino para llegar a cierto destino. ¡Hay que pensar fuera de la caja!

La mayor parte del tiempo la gente toma malas decisiones porque pensaron que tenían que decidirse entre A o B, cuando también pudo haber sido C. ¿Sabes?

Te voy a contar un caso personal para ejemplificar esto mismo. Yo me quería ir a vivir a Irlanda, un país que me encantó desde la primera vez que lo visité. Desde que puse pie en la isla, me propuse fijarme de meta regresar para vivir allí por un tiempo.

Yo pensaba que mis únicas opciones para hacer este sueño realidad eran A) venirme a estudiar una maestría y después conseguir un trabajo ahí, o B) como dicen mis compatriotas, irme de “mojada” y trabajar aunque fuera de forma ilegal. Definitivamente, mi decisión fue optar por lo más seguro, la primera opción.

Pero lamentablemente, a pesar de que hice todo lo que estuvo en mis manos, para no hacerte el cuento largo, nada más no se dio esto de la maestría… Así que olvidé mi sueño y seguí trabajando unos cuantos años en mi país de origen.

Pero un día me di cuenta que no tenía que ser A o B y que quizá habría más formas en la que pudiera establecerme en Irlanda. Así que hice una lluvia de ideas e investigué qué otras maneras me llevarían a cumplir ese mismo objetivo.

¿En que acabó la historia? Apliqué para un trabajo allá, me ofrecieron un puesto, y realicé todo el proceso legal para poder laborar en ese país en el cual viví casi dos años.

Así que no te cierres ni trates de decidirte entre las primeras opciones que vengan a tu mente. Trata primero de pensar fuera de la caja y expandir todo este mundo de posibilidades. Y hasta entonces, tomar una decisión.

3. ¿Cuáles son los pros y los contras de cada opción?

Ahora lo que harás es evaluar las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas que mencionaste en la pregunta anterior.

Para cada opción, enlista todos los pros y contras que se te ocurran.

Ojo: esto no significa que, si una opción tiene más pros que la otra, esa deba ser la más conveniente. Debes ponderar qué pros son los más importantes para ti. Quizá cierta alternativa no tenga tantos pros, pero es la única que tiene los que realmente importan para ti, ¿me explico?

Lo mismo aplica con los contras: puede que haya una opción con un solo contra, pero ese contra es tan fuerte que de plano esa opción queda totalmente descartada para ti, aunque solo haya tenido una desventaja.

4. ¿Cuáles son los peores escenarios para cada opción?

Ahora, para cada opción pregúntate: “¿qué es lo peor que puede pasar?”

Verás que, en muchos casos, no es tan grave como creías… Y en los casos donde sí lo sea, pues es para repensarse y ver cómo podrías enfrentar tal situación si llegase a ocurrir…

Hacerte esta pregunta es útil porque enfrentas de antemano cualquier sentimiento de miedo o incertidumbre que tengas y ves las cosas desde una perspectiva más atinada.

5. ¿A quién o quiénes voy a impactar si me voy por esa opción?

Lo que suele pasar es que muchas veces nos centramos en nosotros mismos y pasamos por alto a las personas de nuestro círculo cercano que podemos llegar a impactar, tanto de forma positiva como negativa.

Por eso, este punto es fundamental, ya que cuando volteamos hacia atrás pensamos que quizá hubiéramos hecho las cosas diferentes de haber sabido que un tercero entraría en juego.

Así que piensa a quién o a quiénes estás involucrando en tu decisión.

¿Qué te dice la intuición?

Aunque una decisión pueda verse bien en papel y parecer lo más prudente para la razón, hay excepciones en las que hay que hacerle caso a esas corazonadas como lo explico en este artículo sobre la intuición que te servirá de guía. Ahí te platico cómo puedes visualizarte en cada opción y sentir si te da esa sensación de plenitud que se siente a nivel corporal.

Pero sin duda, estas cinco preguntas te ayudarán a ver las cosas con mayor claridad y a tomar en cuenta factores importantes que de otra manera pasarían desapercibidos.

Recuerda que casi todo lo que acontece en tu vida es resultado de tus decisiones y a través de éstas tienes el poder de crear la realidad que quieres vivir.

“No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones.” –Stephen Covey

Si te gustó este artículo también te pueden gustar estos:

  • ¿Qué es la Intuición? Importancia, Ejemplos y Cómo Practicarla
  • Cómo Encontrar tu Propósito de Vida con 15 Preguntas [Test]
  • El método menos conocido –y más efectivo– para alcanzar tus metas

Platícame aquí abajo en los comentarios qué te ha parecido este ejercicio y si te ha servido para tomar decisiones 😉

desarrollo personal
Mayneza

Mi pasión más grande es ir contigo en este viaje de crecimiento personal creando contenidos reflexivos, prácticos y transformadores que te ayuden a liberar toda tu grandeza ✨.

Publicación anterior
¿Qué es la Intuición? Importancia, Ejemplos y Cómo Practicarla
Publicación siguiente
¿Cómo vencer miedos? Ejercicio «Fear Setting»

También te pueden gustar

¿Qué es resiliencia? Significado, tipos y ejemplos

¿Qué es la superación personal? Definición, características y beneficios

¿Qué es la Intuición? Importancia, Ejemplos y Cómo Practicarla

¿Qué es la Empatía? Concepto, Tipos e Importancia

¿Qué es la Autoestima? Tipos de Autoestima, Características e Importancia

¿Qué es el Journaling para el Autoconocimiento y Cómo Practicarlo?

¿Por qué tus creencias crean tu realidad? Explicación desde la Psicología

¿Por qué las cosas no salen como esperabas?

¿Por qué juzgar a los demás JAMÁS es la solución?

¿Por qué deberías ser diferente a los demás?

Deja un comentario Cancelar Respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónico y página para la próxima vez que comente.

Al usar este formulario, aceptas el almacenamiento y el tratamiento de tus datos por parte de este sitio web.

4 comentarios

Anónimo 30 junio, 2019 - 7:03 pm

Este Artículo está muy bien ,gracias por hacerme recordar que solo yo soy dueña de mis decisiones

Responder
Mayneza 4 julio, 2019 - 4:16 am

Me da gusto saber que te ha gustado, y el saber que sólo tú eres dueña de tus propias decisiones es algo que te empoderará enormemente para construir la vida que quieres vivir 🙂

Responder
Jose Gregorio 15 marzo, 2020 - 8:20 pm

La peor decisión que se toma es no tomar decisisón. Excelente tus artículos , te escribo desde Venezuela y en estos momentos necesitamos estos artículos para ser mejores personas, líderes perder el miedo y lograr los objetivos necesarios para salir de esta crisis Republicana. Te felicito y estaré atento a cada artículo que publiques. El miedo es el resultado de lo desconocido. En la medida que caminemos por caminos sin miedos triunfaremos. SAludos Mayneza.

Responder
Mayneza 24 marzo, 2020 - 3:10 pm

José! Mil gracias por tu comentario. Coincido totalmente contigo y me encanta que tengas esa actitud, porque a final de cuenta en momentos tan difíciles como ahora lo único que nos sacará adelante es nuestra actitud y buscar soluciones creativas para contrarrestar los desafíos que estamos viviendo.

Pensé que este video que subí el fin de semana pasado podría interesarte: https://www.youtube.com/watch?v=kjVVEJ7pG8Q

Responder

SOBRE MAYNEZA

SOBRE MAYNEZA

Amo aprender sobre crecimiento personal y compartir esas pepitas de oro en contenidos prácticos, entretenidos y transformadores. No soy gurú ni experta, solo una eterna aprendiz y amiga que camina contigo en este viaje de mejora personal.

SIGUE LA AVENTURA EN REDES SOCIALES

Youtube Instagram Facebook Tiktok Threads Pinterest

Publicaciones más recientes

  • Características De La Gratitud Y De Las Personas Agradecidas
  • Tipos de Gratitud: La Guía Psicológica y Espiritual Completa
  • Cómo Practicar la Gratitud: 10 Ejercicios de Gratitud Muy Efectivos

Publicaciones Más Populares

  • 1

    50 Imágenes de Superación Personal y Motivación que te impactarán

  • 2

    Las Mejores Frases de Superación Personal y Motivación

  • 3

    ¿Qué es la Autoestima? Tipos de Autoestima, Características e Importancia

  • 4

    Cómo Encontrar tu Propósito de Vida con 15 Preguntas [Test]

  • 5

    ¿Qué es la superación personal? Definición, características y beneficios

Categorías del blog

  • Comunicación y Asertividad (1)
  • Crecimiento Personal (84)
  • Frases Sabias (2)
  • Gratitud (7)
  • Habilidades Sociales y Liderazgo (4)
  • Historias que Inspiran (3)
  • Mentalidad de Crecimiento (7)
  • Reflexiones Personales (9)
  • Reseñas y Resúmenes de Libros (12)
  • Youtube
  • Spotify
  • Instagram
  • Email
  • Facebook
  • Tiktok
  • Threads
  • Pinterest
Footer Logo

Política de Privacidad y Cookies
Política de Comentarios
Términos y Condiciones
Política de Devoluciones y Reembolsos

© 2025 Mayneza · Algunos derechos reservados · TCC BY-NC-ND 4.0

mayneza.com
  • Inicio
  • Categorías
    • Crecimiento Personal
    • Mentalidad de Crecimiento
    • Gratitud
    • Reflexiones Personales
    • Reseñas y Resúmenes de Libros
    • Habilidades Sociales y Liderazgo
    • Comunicación y Asertividad
    • Historias que Inspiran
    • Frases Sabias
  • Tienda
  • Recursos Gratis
  • Podcast
  • YouTube
  • Sobre Mi
  • Contacto