• Inicio
  • Categorías
    • Crecimiento Personal
    • Mentalidad de Crecimiento
    • Gratitud
    • Reflexiones Personales
    • Reseñas y Resúmenes de Libros
    • Habilidades Sociales y Liderazgo
    • Comunicación y Asertividad
    • Historias que Inspiran
    • Frases Sabias
  • Tienda
  • Recursos Gratis
  • Podcast
  • YouTube
  • Sobre Mi
  • Contacto
mayneza.com
Blog de crecimiento personal y motivación para liberar tu grandeza
como vencer el miedo
Crecimiento Personal

¿Cómo vencer miedos? Ejercicio «Fear Setting»

por Mayneza 1 julio, 2021
Escrito por Mayneza Publicado: 1 julio, 2021Actualizado: 27 octubre, 2025
0 comentarios 2FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
14,K
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail

El miedo es lo que hay entre tú y tus sueños porque te paraliza y no das ese paso para alcanzarlos.

Así como fijamos nuestros objetivos, también podemos fijar nuestros miedos para definirlos, entenderlos con mayor claridad y encontrar soluciones y salidas para los mismos.

Hoy te traigo un ejercicio que vi en una entrevista que le hicieron al autor, empresario e inversionista, Tim Ferris, quien titula esta práctica como “Fear Setting”.

Así que si quieres eliminar, de una vez por todas, los sentimientos de miedo e incertidumbre que te están deteniendo para cumplir tus metas y sueños, este ejercicio definitivamente es para ti.

Pasos para hacer el ejercicio para definir y vencer miedos

1.- Para comenzar con el ejercicio «Fear Setting», piensa en una decisión o acción que no sabes si hacer o no. ¿Cuál es ese asunto del que tienes duda o no sabes cómo proceder? Puede ser una gran decisión o un proyecto que te gustaría hacer pero el miedo o la incertidumbre te lo impiden.

Por ejemplo: Invitar a salir a alguien, renunciar a un trabajo, empezar un nuevo negocio, terminar con tu pareja. Piénsalo.

2.- Una vez que lo tengas, toma un lápiz o pluma y una hoja de papel que vas a colocar de forma horizontal.

Ahora, si quieres que sea más fácil y quede muy padre, yo ya tengo esta plantilla gratuita que te llega directo a tu mail y solo la imprimes y ya trae absolutamente todo.

Pero si no, no pasa nada, lo puedes hacer tú mismo o tú misma sin ningún problema.

3.- En la parte superior vas a incluir como título la frase: “Qué pasaría sí…” Y la vas a completar con aquella acción, decisión o cambio que no sepas si dar el salto o no.

Por ejemplo: “Que pasaría si empezara mi propia compañía”.

4.- Después, debajo de este título vas a incluir 3 columnas. La primera columna la titulamos “DEFINIR”; la segunda, “PREVENIR”; y la tercera, “REPARAR”.

5.- En la primera que es “DEFINIR” vas a describir con detalle qué es lo peor que pudiera pasar si haces eso.

Entonces, siguiendo con el ejemplo anterior te preguntarías: ¿cuáles son los peores escenarios que se pudieran presentar si creo mi propia compañía?

Cada cosa que se te ocurra la vas anotando en una viñeta o bullet point. No se trata solo de decir: “¡Ah!, pues que la compañía no funcione o fracase.” No. Hay que ser súper súper específicos. A lo que se te ocurra, pregúntate: “¿y si pasa eso, ¿qué?”

Bueno, pues ahora sí pondrías:

  • No puedo cubrir mi renta.
  • Mi pareja me va a dejar porque no estoy contribuyendo con los gastos de hogar.
  • No voy a poder pagar la educación y cuidado de salud de mis hijos.

Literal es poner cualquier consecuencia mala que proceder con eso pudiera llegar a tener.

Es recomendable que mínimo llegues a unas 10 viñetas, pero digo, pueden ser 20 o más.

6.- Después, en la segunda columna que es “PREVENIR” vas a pensar cómo se puede prevenir cada uno de los peores escenarios que planteaste en la primera columna.

Entonces, vas a escribir otra vez en viñetas: ¿cuáles son las cosas que puedes hacer –o que le puedes pedir a alguien más que haga– para reducir, aunque sea en un 1%, la probabilidad de que esas cosas pasen?

Así que, siguiendo nuestro ejemplo, podría ser:

  • Buscar subsidios o apoyos del gobierno.
  • Buscar becas.
  • Encontrar un trabajo de medio tiempo que te dé ingresos y a la vez tiempo para planear tu negocio.

Y así…

En otras palabras, piensa en las medidas preventivas o en lo que pudieras hacer para evitar que esos escenarios se lleguen a dar. Aquí también debes ser muy específico o específica. Piénsale bien. Casi todo se puede prevenir.

7.- Ya que termines con la columna 2, pasamos a la tercera columna, que es “REPARAR”. Aquí, para cada uno de los peores escenarios que pusiste en la primera columna, vas a escribir igual con bullets: ¿qué cosas puedes hacer para reparar ese daño, aunque sea un 1%, y volver a levantarte?

O sea, suponiendo que se da cada peor escenario que planteaste, ¿qué puedes hacer para recuperarte?

Siguiendo el mismo ejemplo…

  • Me voy a vivir temporalmente al cuarto vacío que tiene un amigo o familiar.
  • Puedo tomar un trabajo temporal de bar tender.
  • Pido un préstamo a alguien de confianza.
  • Vendo algo valioso que ya no use.
  • Y así sucesivamente…

Lo que sea que puedas hacer para revertir el daño.

Ahora, no te apures al hacer este ejercicio, generalmente lleva por lo menos una media hora y te aseguro que será el tiempo mejor invertido.

Analizando tus respuestas

Finalmente, cuando hayas terminado y analices tus respuestas, te darás cuenta que casi todo –sino es que todo– lo que te da miedo que llegue a pasar, o se puede prevenir, o se puede remediar de alguna forma. Lo cual es un gran alivio, ¿no?

El miedo, así como los objetivos, se deben fijar por escrito porque luego nos paralizan y no exploramos todas las posibles soluciones o salidas que tenemos si decidimos aventurarnos a cumplir nuestros sueños y metas, y precisamente, para eso es este ejercicio para definir y vencer miedos e inseguridades.

Platícame aquí en los comentarios cómo te fue haciéndolo, de qué te diste cuenta, ¿te ayudo en algo? Me encantaría leerte 🙂

desarrollo personalobjetivos y metasresiliencia
Mayneza

Mi pasión más grande es ir contigo en este viaje de crecimiento personal creando contenidos reflexivos, prácticos y transformadores que te ayuden a liberar toda tu grandeza ✨.

Publicación anterior
¿Cómo tomar mejores decisiones? 5 Preguntas Clave
Publicación siguiente
La Importancia de aprender a perdonar para sanar

También te pueden gustar

¿Qué es resiliencia? Significado, tipos y ejemplos

¿Qué es la superación personal? Definición, características y beneficios

¿Qué es la paciencia y cuál es su importancia?

¿Qué es la Intuición? Importancia, Ejemplos y Cómo Practicarla

¿Qué es la Empatía? Concepto, Tipos e Importancia

¿Qué es la Autoestima? Tipos de Autoestima, Características e Importancia

¿Qué es el Journaling para el Autoconocimiento y Cómo Practicarlo?

¿Por qué tus creencias crean tu realidad? Explicación desde la Psicología

¿Por qué las cosas no salen como esperabas?

¿Por qué juzgar a los demás JAMÁS es la solución?

Deja un comentario Cancelar Respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónico y página para la próxima vez que comente.

Al usar este formulario, aceptas el almacenamiento y el tratamiento de tus datos por parte de este sitio web.

SOBRE MAYNEZA

SOBRE MAYNEZA

Amo aprender sobre crecimiento personal y compartir esas pepitas de oro en contenidos prácticos, entretenidos y transformadores. No soy gurú ni experta, solo una eterna aprendiz y amiga que camina contigo en este viaje de mejora personal.

SIGUE LA AVENTURA EN REDES SOCIALES

Youtube Instagram Facebook Tiktok Threads Pinterest

Publicaciones más recientes

  • Características De La Gratitud Y De Las Personas Agradecidas
  • Tipos de Gratitud: La Guía Psicológica y Espiritual Completa
  • Cómo Practicar la Gratitud: 10 Ejercicios de Gratitud Muy Efectivos

Publicaciones Más Populares

  • 1

    50 Imágenes de Superación Personal y Motivación que te impactarán

  • 2

    Las Mejores Frases de Superación Personal y Motivación

  • 3

    ¿Qué es la Autoestima? Tipos de Autoestima, Características e Importancia

  • 4

    Cómo Encontrar tu Propósito de Vida con 15 Preguntas [Test]

  • 5

    ¿Qué es la superación personal? Definición, características y beneficios

Categorías del blog

  • Comunicación y Asertividad (1)
  • Crecimiento Personal (84)
  • Frases Sabias (2)
  • Gratitud (7)
  • Habilidades Sociales y Liderazgo (4)
  • Historias que Inspiran (3)
  • Mentalidad de Crecimiento (7)
  • Reflexiones Personales (9)
  • Reseñas y Resúmenes de Libros (12)
  • Youtube
  • Spotify
  • Instagram
  • Email
  • Facebook
  • Tiktok
  • Threads
  • Pinterest
Footer Logo

Política de Privacidad y Cookies
Política de Comentarios
Términos y Condiciones
Política de Devoluciones y Reembolsos

© 2025 Mayneza · Algunos derechos reservados · TCC BY-NC-ND 4.0

mayneza.com
  • Inicio
  • Categorías
    • Crecimiento Personal
    • Mentalidad de Crecimiento
    • Gratitud
    • Reflexiones Personales
    • Reseñas y Resúmenes de Libros
    • Habilidades Sociales y Liderazgo
    • Comunicación y Asertividad
    • Historias que Inspiran
    • Frases Sabias
  • Tienda
  • Recursos Gratis
  • Podcast
  • YouTube
  • Sobre Mi
  • Contacto