Inicio Contenidos que empoderan 12 Super Tips para trabajar desde casa y ser más productivo

12 Super Tips para trabajar desde casa y ser más productivo

por Mayneza
trabajar desde casa ser más productivo

¿Eres de los que les gusta, o les asusta, trabajar desde casa? No cabe duda que trabajar remotamente tienes sus pros, pero también tiene sus contras…

Hay veces en las que si no se respeta un horario determinado ni se establecen ciertos límites, la línea entre tu vida profesional y tu vida personal puede desvanecerse… O en las que por más que tratas de enfocarte en una tarea y ser productivo o productiva, nada más no lo consigues porque encuentras demasiadas distracciones en casa.

Actualmente, en la mayor parte de los países estamos viviendo un período de cuarenta por el coronavirus en el cual muchas empresas están tendiendo que migrar sus actividades al home office y para la gente que no estaba del todo acostumbrada a trabajar en casa, esto puede representar un reto interesante.

La forma en como administras el tiempo determina tu calidad de vida y tus relaciones sociales. Por eso es importante que hagas un manejo inteligente del tiempo y logres cumplir tus prioridades en el menor tiempo posible, permaneciendo enfocad@.

Te comparto los mejores consejos para trabajar desde casa y ser más productiv@.

1. Establecer horarios

El hecho de que trabajes desde casa no le resta seriedad al asunto. Actúa tal y como si fueras a un trabajo en una oficina, aunque trabajes remotamente en casa.

Acuéstate y levántate a la misma hora. Inicia y termina tu trabajo a la misma hora. Ten tu almuerzo a la misma hora. Y así me podría seguir…

Todos tenemos un reloj interno y nada ganamos si lo ponemos en la rueda de la fortuna porque tarde o temprano nos va a cobrar la factura.

2. Vestir como si fueras a trabajar

Sé que es tentador quedarte en pijamas y trabajar desde tu cama todo el día… Pero el problema con esto es que te sentirás con flojera y sin motivación para trabajar porque le estás mandando a tu cerebro un mensaje incongruente:

“¡Cerebro! Quiero que trabajes y seas productivo, pero estoy en el mismo lugar en el que solo descanso y tengo puesta la misma ropa que uso para echar la flojera.”

Pues como que no, ¿verdad?

Así que date un buen baño y vístete como si fueras a salir a la calle y verás como te sentirás más preparad@ para iniciar el día con toda la actitud.

Te sorprenderás como un simple outfit es capaz de cambiar tu estado de ánimo para bien.

Coronavirus trabajar desde casa home office cuarentena

3. Tener un espacio designado para trabajar

Crea tu propio espacio de trabajo con todo lo que necesites y en donde te sientas cómod@ y puedas enfocarte y dar el 100%.

Procura que este espacio de trabajo sea un lugar con buena iluminación, ventilación y sin ruido para que puedas concentrarte.

Haz lo que tengas que hacer para que ese espacio de trabajo sea agradable. Puedes prender una vela, poner música clásica, usar aceites aromáticos y organizarlo de tal forma que se vea limpio, bonito y ordenado.

Establecer un espacio designado le dice a tu cerebro que está en el espacio donde debe enfocarse y trabajar productivamente.

Tip: Asegura que cuando uses la computadora en tu escritorio tengas una postura correcta para no dañar tu cuello o tu espalda.

postura-correcta-computadora-laptop

Crédito: TICbeat

4. Evitar el multitasking a toda costa

Diversos estudios han demostrado que el multitasking o hacer varias tareas de diversa índole “al mismo tiempo” afecta la productividad por el tiempo acumulado que las personas pierden al cambiar de una actividad a otra y volver a enfocarse.

Comienza una tarea y termínala antes de pasar a la siguiente. Una cosa a la vez.

5. Trabajar por bloques de tiempo agrupando tareas similares

¡Este es uno de los mejores tips de time hacking! Y también uno de los más efectivos.

El batching o agrupar tareas que impliquen un proceso similar entre sí y establecer bloques de 25 a 50 minutos para lograrlas es una excelente forma de incrementar tu productividad.

Por ejemplo, de 9:00 a 9:30 AM tienes 30 minutos para contestar TODOS los correos que llegaron a tu bandeja de entrada en las últimas 24 horas. Y después de eso, enfocas toda tu atención en otra tarea con su propio bloque de tiempo.

Si tienes que hacer llamadas, igual, establece 40 minutos para hacer todas tus llamadas en ese espacio de tiempo.

El cerebro funciona mejor cuando desempeña tareas de la misma índole, una tras otra, de forma repetitiva. Y cuando a esto le agregas un límite de tiempo, te sientes con la necesidad de cumplirlo. Por eso, aunque suene exagerado, un cronómetro puede convertirse en tu mejor aliado.

A la gente se le va el tiempo porque no tiene consciencia de él.

6. No mezclar responsabilidades personales con profesionales

Si los miembros de tu familia están en casa mientras trabajas, puede resultar tentador hacer pausas para platicar con ellos o que te interrumpan mientras trabajas.

Pero tienes que hablar con ellos y explicarles que para ti es importante que respeten tu horario de trabajo para que puedas terminar tus pendientes y después estar con ellos sin presión ni remordimiento de ningún tipo.

De igual forma, al estar en casa puedes sentir el impulso de hacer ciertas labores del hogar como lavar la ropa, lavar los trastes o cocinar. ¡Pero no lo hagas!

Cuando comienzas a mezclar el tiempo de trabajo con otras actividades no profesionales, estás rompiendo la línea que separa tu vida personal de tu vida profesional. Y lo más probable, es que una de éstas termine viéndose afectada.

Si tú no estableces límites ni pones un balance, nadie más lo hará por ti.

7. Eliminar distracciones

Las distracciones son uno de principales ladrones de tiempo que amenazan tu productividad.

Piensa en las distracciones como pequeños monstruitos que están tratando de sacarte de enfoque y que dejes de hacer lo que quieres terminar.

Algunas cosas que puedes hacer para evitar distracciones son poner tu celular en modo silencio, desactivar las notificaciones de redes sociales o de correo electrónico, y poner el móvil en otro lugar lejano a ti para evitar estar viendo constantemente las notificaciones o tener la tentación de revisar redes sociales.

Si el ruido que te rodea es una distracción, entonces puedes ponerte audífonos y escuchar música instrumental que te relaje y te ponga en el mood propicio para enfocarte.

8. Tomar descansos y hacer pausas

Trabajar sin descanso sólo te va a terminar agotando y te hará sentir que ODIAS tu trabajo. Y no queremos eso para ti.

Así que date momentitos de tiempo para descansar y distraerte antes de comenzar con la siguiente actividad.

No hay nada malo en pararse de vez en cuando a caminar, preparase un té o un café, realizar respiraciones profundas y después continuar con la siguiente actividad.

Haz una pausa a la mitad del día para comer con calma y salir a caminar unos 20 o 30 minutos para refrescar el cerebro y cambiar de aires.

O también puedes tomar lo que se conoce como una power nap o siesta de 20 minutos para recargar energías.

Tomar breves descansos y hacer pausas te permitirá recargar tus pilas, pero tampoco exageres tomando más descansos de los debidos.

9. Hacer una lista con las prioridades del día

¡La famosa checklist! Hacer una lista de tareas te dará dirección y marcará la pauta de las cosas que tienes que hacer.

Pero ojo, la verdadera ciencia de una lista de tareas es saber priorizarlas e identificar las que tienen un mayor impacto para el cumplimiento de tus objetivos.

Así que es importante que diario definas de 3 a 5 prioridades en tu día y les asignes un espacio de tiempo en tu agenda. ¿De qué hora a qué hora vas a trabajar en cada una de éstas?

Cuando una tarea tiene un espacio de tiempo asignado en tu agenda, las probabilidades de que se cumpla son extremadamente altas.

10. Identificar tus momentos más productivos

¿Eres más productiv@ en la mañana o en las tardes?

Algunas personas pueden concentrarse, enfocarse y ser más productivas durante la mañana, mientras que a otras les viene su momento de inspiración mucho más tarde.

Identifica cuáles son tus horas más productivas y utilízalas para llevar a cabo las tareas que requieran tu mayor atención y concentración, o bien, que tengan un mayor impacto para el cumplimiento de tus objetivos.

Te puede interesar: 11 Errores fatales al establecer tus objetivos

11. Tener una rutina para terminar el trabajo

Cuando estás en tu casa puede que sientas la tentación de quedarte trabajando un poco más o de no saber cuándo parar porque estás justo ahí: en tu casa.

Pero trabajar más de lo debido te terminará agotando mentalmente y esto hará que seas menos productiv@.

Establece una hora en la que termines de trabajar por completo. Esto es sumamente importante para que no se vea afectada tu vida personal y tus ratos de ocio.

Si creas una rutina para despedirte del trabajo, tu cerebro entenderá que ya es momento de desconectarse.

Por ejemplo, puedes dedicar los últimos 20 minutos del día a contestar los mensajes o correos que hayan quedado sin respuesta, tachar las tareas que completaste durante el día y definir las que llevarás a cabo el día siguiente, lo cual es sumamente recomendable.

Algo que te puede funcionar es tener una actividad programada justo después de que acabes tu rutina de fin de trabajo, como dar un paseo con tu perro, practicar yoga o hacer ejercicio.

Tener una rutina para decir adiós al trabajo te permitirá darle la bienvenida al resto de la tarde para disfrutar tus hobbies, tener un rato de ocio o estar con tu familia, pareja o amigos.

12. Despertar más temprano para tener la primera hora del día solo para ti

Sé que la idea de despertarte más temprano puede no gustarte del todo… Pero eso ocurre porque lo relacionas con el hecho de que tienes que comenzar a cumplir responsabilidades desde antes, y obviamente, la idea de dormir una hora más suena mucho más conveniente.

¿Pero qué pasaría si te levantarás una hora antes y toda esa hora la dedicaras a hacer cosas que te gustan?

Tener una rutina en la mañana con actividades que te pongan de buenas y te den energía para iniciar el día te mantendrá motivad@, y con ganas de lograr mucho más durante el día.

Puedes aprovechar ese tiempo para meditar, escribir en tu diario, escuchar música, leer por 30 minutos, hacer ejercicio o cualquier otra actividad que disfrutes hacer.

Infografía: Consejos para trabajar desde casa y ser más productivo 

Y si quieres tener a la mano todos los consejos para trabajar desde que recopilé en este artículo puedes descargar y guardar la siguiente infografía:

consejos para trabajar desde casa y ser más productivo infografia home office

Espero que estos consejos para hacer home office te hayan sido útiles. Estoy segura que si los pones en práctica verás cómo aumentará tu eficiencia, productividad y enfoque al trabajar desde casa.

Platícame en los comentarios de la publicación qué tips te han funcionado y comparte este artículo con amigos a los que les pueda servir y que se encuentren trabajando desde casa.

Otro post que escribí que te puede interesar es: 32 Actividades que hacer en casa durante la cuarentena por coronavirus

También te pueden gustar

Deja un comentario

5 comentarios

Marianne 3 abril, 2020 - 4:36 pm

Muy buenos tips! Y tienes razón si no se definen límites comienzas a perder esta división entre tu vida personal.

Responder
Mayneza 4 abril, 2020 - 1:42 am

Totalmente amiga!!! 😀 Te mando un abrazo!

Responder
ellen 4 abril, 2020 - 11:16 am

Están padrísimo a tus consejos! Los voy a llevar a cabo. Me animas a trabajar en casa.
Gracias Mayneza

Responder
Olalla 18 septiembre, 2020 - 6:53 am

Me apunto tus consejos!! Sin duda la productividad marca el cambio entre conseguir resultados y no hacerlo. Gracias por compartirlo !!

Responder
Mayneza 17 octubre, 2020 - 3:48 am

Olalla! Totalmente! Es que es justo eso, la línea entre donde estás y los resultados que quieres. Gracias a ti!

Responder